La cúrcuma contra la atrofia cerebral

97 Compartir

Veamos la relación de la cúrcuma contra la degeneración cerebral, puesto que los últimos estudios en la protección para las enfermedades degenerativas entre ellas, la atrofia cerebral, el Alzheimer y la pérdida de capacidades como la demencia, han hallado que ciertos activos naturales de la especia podrían hacer que este tipo de enfermedades remitieran.

A su capacidad protectora e inflamatoria contra la atrofia cerebral, se le unen este tipo de características siendo uno de los grandes alimentos con los que tenemos que contar en nuestra despensa, sobre todo si hay familiares que tengan este padecimiento y haya riesgo de que sea genético.

La cúrcuma y la vitamina B3, aliadas del éxito

Al parecer la vitamina B3 sería uno de los complementos más beneficiosos en compañía de la cúrcuma para crear este efecto protector, ideal para mantener la longevidad y el buen estado del organismo.

Al mezclarlos, el equipo médico y científico liderado por el Doctor Milan Fiala, llegó a la conclusión de que ambos eliminaban ciertos nudos de proteínas negativas para el buen funcionamiento de la mente y las conexiones neuronales, terminando con la destrucción de las neuronas y sus conexiones, favoreciendo que tanto la memoria como los recuerdos se mantengan.

Podrás encontrar la vitamina B3 en alimentos tales como: el arroz integral, el salvado, los pescados azules como las sardinas, los filetes de atún, las raciones de pez espada, los tomates secos o el pimentón dulce.

Normalmente esta vitamina es la encargada de proteger al corazón, evitando en el futuro todo tipo de fallos cardíacos y problemas con la tensión arterial.

La cúrcuma contra la atrofia  cerebral, nutrición

Puedes crear rustridos fáciles con la misma cúrcuma, un poquito de comino y pimentón, acompañados de cebolla frita y pimiento verde, será un complemento ideal para echar por encima de lentejas, patatas cocidas o todo tipo de verduras realizadas al vapor o cocidas.

Además de aportarle un sabor muy especial lograrás crear recetas que todos comerán, con un toque especiado, que no molesta, por no ser fuertemente picante ni de sabor fuerte.

También podrás realizar tus pescados preferidos (de los mencionados en el párrafo anterior) añadiendo cúrcuma a tus salsas favoritas: con una salsa de mango, o con salsas de cítricos, te encantará, por ejemplo con el sabor del pez espada y el atún.

Las sardinas podrás servirlas añadiendo la especia al refrito de pimiento rojo asado, previamente tostados estos dos ingredientes en la sartén con un poquito de ajo y aceite de oliva o vegetal.

Como ves es muy fácil combinar los alimentos ricos en vitamina B3, con la especia, creando platos saludables y preventivos a la vez que sabrosos. Puedes servirlos con zumos naturales de frutas y el resultado será totalmente completo a nivel nutricional.

El alcohol muchas veces hace más complicado sintetizar las vitaminas por lo que podrás tomarlo en el próximo menú.

La cúrcuma y las grasas buenas

Tampoco mezcles el aceite vegetal o de oliva con mantequillas o margarinas, decántate por un solo tipo de grasa natural vegetal saludable y todo irá a la perfección.

Para preparar el arroz integral, haz un salteado con tomates secos troceados y verduritas variadas, agrega la especie y un aceite de calidad y tu comida brillará como la más saludable y efectiva para tu salud.

Según vamos conociendo mejor las propiedades de esta especie vamos descubriendo unas cualidades que hacen de esta especie un poderoso aliado para nuestra salud.

Ángel Montero -Técnico en dietética y nutrición-entrenador personal acreditado

2 comentarios en «La cúrcuma contra la atrofia cerebral»

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies