Beneficios de la Cúrcuma

95 Compartir

Los beneficios de la cúrcuma son cada vez más conocidos, puesto que la ciencia dedica esfuerzos de manera continuada en la investigación de propiedades y beneficios de esta especia milenaria. Todos ellos los puedes ver en cúrcumabeneficios.com

Para ponernos al día haremos un repaso por los beneficios de la cúrcuma. Los ya conocidos, y por aquellos que se van conociendo en este año 2019, que por cierto cada vez son más.

Y no solamente eso, sino que la ciencia moderna tan reacia a reconocer los beneficios y propiedades que provienen directamente de la naturaleza va reconociendo, que la cúrcuma forma parte básica de una medicina milenaria como es la medicina Ayurvédica con todo merecimiento.

Que es la cúrcuma

La cúrcuma es una planta que nos llamará la atención por sus flores blancas. Pero en este caso, los beneficios de la cúrcuma provienen de sus rizomas subterráneos de color marrón en el exterior, pero que se convierte en el hermoso color naranja que todos conocemos.

Este rizoma es Cultivar cúrcuma hasta que se convierte en polvo, que es el estado habitual que solemos conocer quienes no habitamos en las zonas de plantación. En ese caso, también pueden disfrutarlo en raíz que van incorporando a la alimentación y a otros usos de la cúrcuma, como cosmética y medicina.

Beneficios de la cúrcuma para combatir las células tumorales

Las células tienen una vida limitada, y esta muerte se produce por varias vías. Y en este proceso es, donde un error en la muerte programada puede causar alguna anomalía que se traduzca en enfermedades autoinmunes o cáncer.

El papel de la curcumina, principio activo de la cúrcuma, influye de manera determinante en este proceso. De hecho, numerosos estudios están basados en el análisis de la alimentación de los países del sudeste asiático, donde la cúrcuma forma parte básica de su alimentación y la incidencia del cáncer es muy baja. Podéis ampliar la información sobre el proceso celular y el papel de la cúrcuma

Beneficios de la cúrcuma para el corazón

Está demostrado que la cúrcuma es protectora de los tejidos internos del corazón, y ayuda a la regeneración de sus tejidos. Esto es una ayuda en caso de arritmias y otros trastornos.

La capacidad de la cúrcuma para combatir el envejecimiento de los órganos, mejora la irrigación de los mismos lo que ayuda a mejor regeneración de los tejidos.

Una capacidad de la cúrcuma, es ayudar en la expansión de los vasos sanguíneos colaborando en el buen estado de las arterias. Esto elimina en gran parte el peligro de trombosis, al poseer un efecto anticoagulante de la sangre. También hay otros beneficios de la cúrcuma para el corazón sorprendentes

Y como la alimentación es realmente es importante para nuestra salud y la de nuestro corazón, puedes echar un vistazo a esta receta de salmón con cúrcuma que te ayudará.

Beneficios de la cúrcuma en el Alzheimer

Las propiedades antioxidantes  y antiinflamatorias de la cúrcuma, tienen poderosos efectos benéficos sobre muchas enfermedades crónicas.

Por desgracia, el Alzheimer se está convirtiendo en una de ellas, puesto que hasta no hace demasiado tiempo, los trastornos cognitivos se achacaban a la vejez. Y por ello, la perdida de memoria y otros trastornos se consideraban parte del proceso natural.

Hoy se ha avanzado mucho sobre esto, y hay miles de estudios que abren la puerta a incorporar propiedades de productos naturales que están a nuestro alcance, para prevención y alivio sintomático del Alzheimer.

Entre estos productos, y en base a resultados obtenidos que resultan esperanzadores, se encuentra la cúrcuma, como podrás ver. Puedes ver algunos de los resultados de esos Estudios de la Universidad de California en Los Ángeles sobre los efectos de la cúrcuma sobre el Alzheimer

Beneficios de la cúrcuma en la diabetes

Hace algunas décadas, concretamente en los años 70, se achacó la epidemia de obesidad que había en EE.UU. al alto consumo de grasas. Para paliar este problema, saltaron algunos políticos a la palestra proponiendo de manera oficial una pirámide nutricional, cuya base eran los carbohidratos y demonizaban a las grasas sin diferenciar entre ellas.

Esta pirámide estaba construida sobre una base de 55-60% de calorías proveniente de carbohidratos, y  el resto para proteínas y grasas. De las cuales, solamente un 10% provenientes de grasas saturadas.

Afortunadamente, a estas alturas de siglo se está recomponiendo esta pirámide. Y ha sido tras observar que esta base de alimentación, no solo eliminaba el índice de obesidad, sino que aumentaba. Y lo que es peor aún, aumentaron hasta nivel epidémico los trastornos diabéticos.

La diabetes es una enfermedad crónica derivada de una serie de alteraciones metabólicas de la glucosa, proteínas y otras sustancias. Y hay estudios que demuestran la acción de la curcumina en la reducción de la glucosa. Y concluyen que podría ser beneficiosa para el tratamiento del impacto de la enfermedad y su progresión.

Puedes leer más sobre los beneficios de la cúrcuma en el Alzheimer a través del resultado de algunos estudios publicados en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Beneficios de la cúrcuma en los trastornos de hígado

La curcumina es el principio activo de la cúrcuma. Y la curcumina atenúa los efectos causados por el etanol al hígado, que recordemos, es un componente del alcohol.

Cuando basamos nuestra alimentación, en alimentos repletos de azúcares y otros alimentos que hacen que las digestiones se vuelvan lentas y pesadas, estamos sobrecargando el hígado.

La cúrcuma tiene beneficios merced a  su poder antioxidante que ayuda a la regeneración del hígado y a aliviar, e incluso eliminar, esos trastornos que son el resultado de un mal funcionamiento de este órgano.

Hay estudios que demuestran el efecto regenerador de la cúrcuma. Sus resultados dieron indicios de recuperación en los valores hepáticos al cabo de 4 semanas, llevando incluso a la recuperación de valores normales. Ve aquí el resultado del estudio.

Y si quieres aliviar a tu hígado y recuperarte, elimina los azúcares de tu alimentación en la medida de lo posible. También puedes ayudar con este licuado de cúrcuma.

Beneficios de la cúrcuma en la artritis

A partir de cierta edad, pueden comenzar estos trastornos que vienen con rigidez, hinchazón y dolor en las articulaciones. Si no tratamos de ponerle remedio, y aliviamos o enmascaramos los síntomas con antiinflamatorios y otros tratamientos paliativos que no van directamente al origen del problema, la artritis puede degenerar en osteoartritis. Y no olvidemos la artritis reumatoide.

La cúrcuma nos puede ayudar en estos trastornos, a través de los poderes antiinflamatorios que alivian los síntomas. Pero a su vez, la cúrcuma con su poder antioxidante frena los radicales libres, consiguiendo que las toxinas no se depositen en las articulaciones. Cúrcuma para la artritis

El cuerpo humano está formado -según estimaciones-, entre 10 y 13 billones de células con una vida media de 100 días. Esto quiere decir, que la tasa de apoptosis, es decir de muerte celular, está entre 100.000 a 130.000 células diarias. Echemos un vistazo a los beneficios de la cúrcuma para combatir las células tumorales.

Modos de muerte celular

La muerte celular se produce por dos vías principales, la apoptosis y la necrosis, aunque se conocen otros mecanismos adicionales como la autofagia, entosis, paraptosis, y anoikis.

Apoptosis

La apoptosis es la muerte celular programada. Un proceso fisiológico normal requerido para el mantenimiento de la homeostasis celular. Un error en la precisión de esta muerte celular programada puede causar anomalías graves que pueden causar enfermedades autoinmunes o cáncer.

Necrosis

La necrosis es el resultado típico de una lesión celular mecánica o tóxica. Este tipo de células se distinguen de las células apopticas, porque a través de varias etapas terminan con la inducción de una respuesta inflamatoria.

Autofagia

Es este un proceso regenerativo celular, cuyo mecanismo permite que las células se degraden y reciclen sus propios componentes. Este proceso, es usado por las propias células para deshacerse de las distintas estructuras contenidas en su citoplasma.

Entosis

Es un proceso descubierto de manera reciente. Este proceso provoca que unas células vivas engullen por completo a otras. También se denomina canibalismo celular. Es este un proceso observado con frecuencia en tumores humanos.

Paraptosis

La paraptosis es otro tipo de muerte celular programada, aunque morfológicamente distinta a la necrosis y apoptosis. Este tipo de muerte celular se ha encontrado en enfermedades neurodegenerativas.

Anoikis

Es un tipo de apoptosis inducida por la falta de unión correcta de la célula.

El papel de la curcumina en la muerte celular

La frecuencia de los distintos tipos de cáncer es distinta de un país a otro, y el motivo no está muy claro. Sí se sabe, que el sistema de vida en el que predomina la importancia de la dieta es un factor determinante.

La cúrcuma y su principio activo la curcumina, es uno de los contribuyentes alimenticios que influyen en la dieta de manera determinante.

Los beneficios de la cúrcuma consumida de manera constante en la alimentación por los habitantes del sudeste asiático, parece ser que es determinante. Y por eso, este continente es uno de los que tienen una baja incidencia de cánceres.

Además de estar presente en la alimentación diaria como condimento, la cúrcuma también está presente en los medicamentos de la medicina Ayurveda, Unani y Siddha como remedio casero para muchas enfermedades.

La cúrcuma forman parte de la medicina asiática del mismo modo que nosotros utilizamos los principio activos de múltiples elementos naturales en forma de pastillas o cápsulas. De ahí que se conozcan los beneficios de la cúrcuma contra células tumorales, antes que la industria moderna y recientes estudios lo hayan corroborado.

Beneficios de la cúrcuma para combatir las células tumorales

Beneficios de la cúrcuma contra las células tumorales

Los estudios sobre los efectos y beneficios de la cúrcuma contra células tumorales y de su principio activo la curcumina en animales, han demostrado los efectos inhibitorios y extensivos del tumor.

También se ha demostrado que “la curcumina suprime múltiples vías de señalización e inhibe la proliferación celular, la invasión, la metástasis y la angiogénesis”. La acción quimiopreventiva de la curcumina podría deberse a su capacidad de inducir la apoptosis (muerte por suicidio de las células) por varias vías.

Conclusión de los estudios sobre los efectos de la curcumina sobre las células tumorales

Este estudio, uno de los miles que se han hecho y otros tantos que aún están en marcha, concluye con la demostración de “la capacidad de la curcumina para matar una amplia variedad de tipos de células tumorales”.

Además, su capacidad para destruir células tumorales y no las células normales, “hace que la curcumina sea un candidato atractivo para el desarrollo de fármacos”.

Se siguen necesitando estudios adicionales para obtener el máximo beneficio del principio activo de la cúrcuma, la curcumina. (Fuentes:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9619120/

Beneficios de la cúrcuma y otras propiedades para el organismo

La cúrcuma es una especia que lleva siendo usada por la humanidad desde hace miles de años. Medicinas milenarias como la Ayurveda, hacen de la cúrcuma la base de curación.

No existe prácticamente ningún trastorno, que esta especia milenaria no pueda aliviar e incluso curar. De hecho, la medicina occidental se ha puesto manos a la obra en la búsqueda de esos principios activos que se puedan aislar e incorporar a la medicina moderna. Pero vivimos en una era en la que prima la actividad comercial, y los estudios no son precisamente baratos.

No obstante, las grandes compañías invierten miles de millones de dólares y euros en buscar esos principios activos que palíen o curen…pero que puedan patentar y comercializar. Lo vemos constantemente -viagra-,por ejemplo.

Sin embargo, la cúrcuma es una planta que se cultiva en los países asiáticos y forma parte de la cultura, alimentación y medicina de los pueblos. Y por ello, no se puede registrar ni patentar y deja de ser interesante para muchas compañías que -con toda lógica comercial-, buscan compensación económica.

Por tanto, incorporemos la cúrcuma a nuestra alimentación cotidiana. Es barata, es segura y natural por lo que no existen efectos secundarios. Eso si, siempre y cuando la tomemos con el conocimiento necesario, como cualquier alimento. Os dejo la dosificación indicada de la cúrcuma.

Así que incorporemos la cúrcuma  la alimentación diaria. Bien en nuestras recetas caseras con cúrcuma   .O bien en suplementos que quizá sean más fácil de tomar en muchas situaciones. Como cuando comemos fuera de casa, o cuando el sabor de la especia no nos agrade. 

Donde comprar cúrcuma

Los alimentos, superalimentos e incluso las frutas -como ocurre con el aguacate o el ajo negro -, pasan de adquirirse en pocos sitios y de calidad aceptable, a masificar su consumo. Esto va en detrimento de la calidad y no puede caer de susto puesto que lo vemos cada día.

Última actualización el 2022-01-11 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Con la cúrcuma no podía ser distinto. De aquellos años en que yo tenía que pedirla a Sudamérica a través de Internet a hoy, que se adquiere incluso en los supermercados, ha pasado bastante tiempo.

También desde cúrcuma beneficios tienes la opción de comprar cúrcuma.

Y la calidad ha bajado, por lo que hemos de tener cuidado y elegir. Al fin y al cabo, estamos hablando de salud y de tratar trastornos. No solamente de una especia que da sabor y color a los alimentos.

Si optáis por los suplementos de cúrcuma, esta de Amazon es la que os recomiendo puesto que es la que yo tomo personalmente. Con ella se elimina el problema de absorción de la cúrcuma en el organismo.

Si la tomáis en polvo para incorporar a vuestros platos cotidianos o para hacer la leche dorada, quizás esta os venga bien. Cúrcuma cruda y orgánica sin tratamientos raros ni incorporación de otras especias que devalúan las beneficios de la cúrcuma.

Y si la podéis adquirir en vuestras tiendas habituales, tened la precaución de que sea cúrcuma orgánica y pura 100%. En ocasiones añaden otras especias y los beneficios ya no son los mismos. Quizás sirvan para cocinar y dar sabor a los platos -sin duda. Pero estamos buscando los beneficios de la cúrcuma para la salud.

Y para aumentar la absorción de la curcumina por el organismo, debemos añadirle un poco de piperina, principio activo de la pimienta negra que potencia los efectos. Y si se toma en un medio graso, mejor que mejor.

Por ejemplo, al hacer la leche dorada -aquí podéis ver los ingredientes de la leche dorada-, es conveniente añadirle también un poco de aceite de coco. Os sentiréis genial al tomarla antes de acostarse.

Y mientras se duerme, el organismo se regenera ayudado por los beneficios de la cúrcuma y sus propiedades.

Ángel Montero

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies