Té con cúrcuma, jengibre, canela, cacao, miel y limón
Té con cúrcuma
Hace algunos días en cúrcumabeneficios.com, recibimos de Adriana Escalada una receta para un té con cúrcuma junto a otros ingredientes.
Yo la verdad, nunca la había probado y me había quedado en la “leche dorada”, que por cierto me encanta.
Al poco tiempo, Esther Sandra Medina nos comenta:” yo también preparo ese té”
La aportación de Adriana finalizaba con una pregunta: ¿Qué les parece esta combinación? La mejor respuesta está en los análisis de los ingredientes, sin duda.
Ingredientes para el té con cúrcuma de Adriana
Una de las variantes aportadas incluyen varios superalimentos, lo que hace especial este té con cúrcuma, tanto por su sabor como por la aportación saludable.
Ingredientes:
- Cúrcuma en polvo orgánica
- Jengibre (puede ser fresca rallando un trozo de raíz, o bien en polvo)
- Cacao puro en polvo
- Canela
- Miel
- Limón
Cómo preparar un té con cúrcuma
La base de la preparación de este té con cúrcuma puede ser de agua o leche -yo personalmente utilizo la leche de coco-, y es muy sencilla su preparación:
- Calentar la leche no llegando hasta ebullición
- Agregar 1 cucharadita de cúrcuma orgánica en polvo
- Agregar cacao al gusto
- 1/2 cucharadita de canela
- Chorrito de limón
- Batir muy bien y disfrutar lentamente antes de acostarse…o en cualquier momento
También puedes añadir, cambiar o eliminar cualquiera de los ingredientes, excepto la cúrcuma, para hacer una bebida completa a tu gusto. Seguidamente analizamos uno a uno los ingredientes de este té con cúrcuma:
La cúrcuma
En esta web hemos aportado –y seguimos haciéndolo–, todas las propiedades y beneficios de esta especia, aunque de todos modos enumeraremos algunas de sus propiedades:
Para que se usa la Cúrcuma
En los países de Oriente, se utiliza de forma tradicional para la prevención y terapia de enfermedades. Modernos estudios revelan que la cúrcuma es un potente antioxidante, anti-inflamatorio, anti- mutagénica, antimicrobiana y agente contra el cáncer.
También para:
- Artritis
- Dispepsia
- Dolor de estómago
- Dolores de cabeza
- Bronquitis
- Resfriados
- Infecciones pulmonares
- Infecciones de los ojos
- Trastornos inflamatorios de la piel
- Fibromialgia
- Problemas de menstruación
- Depresión
- Alzheimer
- Problemas renales
- Retención de líquidos
- Heridas infectadas
- Trastornos bucales
La curcumina en las enfermedades de inflamación e inflamatorias
Las propiedades que la curcumina ha demostrado poseer como antioxidante, antiangiogénico, apoptosis y anticancerígenas, vienen apoyadas por su uso desde hace muchos años en la medicina tradicional india.
Los estudios han mostrado que la curcumina es capaz de proteger a muchos tipos de tejidos, como el cerebro, el corazón, el hígado, los pulmones, los riñones y la piel de los agentes oxidantes.
La cúrcuma, un antiinflamatorio
Asimismo, una amplia gama de estudios han investigado el uso de la especia como un agente anti-inflamatorio en diversas condiciones inflamatorias como:
colitis ulcerosa, inflamación de los ojos, inflamación pancreática, inflamación de las articulaciones, y una vasta colección de otras enfermedades inflamatorias.
Como veis, algunas de las propiedades de la cúrcuma hacen ver lo magnífico de uno de esos ingredientes del té para nuestra salud: para prevenir y para curar.
Beneficios del jengibre
El segundo ingrediente de este té con cúrcuma recomendado y compartido, es el jengibre. Veamos algunas de sus aplicaciones, usos y beneficios:
- Afecciones intestinales
- Estimula el páncreas
- Cuida la flora intestinal
- Antibiótico natural
- Antivomitivo ( usado en los tratamientos de quimioterapia y en el embarazo)
- Contra los síntomas de la gripe y los resfriados.
- Antiinflamatorio y analgésico
- Contra el síndrome de fatiga crónica
- Aumenta la testosterona ( uso por deportistas)
- Fluidifica la sangre
- Disminuye los niveles de colesterol
- Previene los ataques de corazón, anginas de pecho, coágulos y trombosis
- Antiartrítico.
El segundo ingrediente de este té, no contiene más que beneficios, aunque su uso debe de ser controlado en pequeñas dosis.
Beneficios del Cacao
La mejor manera de disfrutar del placer de tomar chocolate es tomarlo en forma de cacao. Existe en el mercado cacao puro al 100%, desgrasado y sin azúcar ¡¡Disfrutemos con él y si queremos endulzarlo hagámoslo con miel o Stevia!! Nada de azúcar ni sacarinas.
- Estimula el sistema nervioso produciendo sensación de bienestar
- Aumenta la producción de endorfinas
- Ayuda a recuperar energía física y mental
- Digestivo
- Alivia el estreñimiento
- Rico en antioxidantes
- Ideal para nuestro sistema cardiovascular
- Ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos
- Anticelulítico
- Cardioprotector
- Ayuda a mejorar la memoria
Beneficios de la Canela
Otro de los ingredientes de este té con cúrcuma es un poquito de canela. La canela aporta múltiples beneficios Vamos a verlo, así, de pasada.
- Ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre al estimular los receptores de insulina
- El hierro, el calcio y la fibra son buenos ingredientes para favorecer al colon al eliminar las sales biliares.
- Ayuda a eliminar las acumulaciones de grasa, colesterol, triglicéridos y previene afecciones cardiacas
- Estimula las funciones cerebrales
- Anticoagulante natural
- Antiséptica, bactericida, antiparasitaria
- Afrodisiaca
¡¡¡Rica y sana la canela!!!
Beneficios de la Miel
Todos conocemos los beneficios y las bondades de ese néctar producido por la labor de las abejas. No olvidar que debemos, si es posible, consumir miel orgánica libre de aditivos.
- Antibacteriana
- Sedante natural
- Energética
- Ayuda al sistema respiratorio
- Cicatrizante de heridas externas
- Hidratante y ralentiza el envejecimiento prematuro
- Previene las úlceras de estomago
- Menos índice glucémico que el azúcar
La miel es un gran alimento que nos ayuda por dentro y por fuera de nuestro cuerpo
Beneficios del Limón
Un toque del ácido y el aroma del limón, no solo da un toque especial a nuestro té, sino que además añade unos beneficios extra que son:
- Antibiótico
- Depurador de toxinas
- Bactericida
- Ayuda a combatir resfriados y gripes
- Antiviral
- Limpia el intestino
- Antitumoral
- Elimina cálculos en la vesícula y en el hígado
- Combate los elevados niveles de glucosa en sangre
- Antialérgico
- Alto poder de desinfección en heridas ( aplicación externa)
Magníficos ingredientes
Como veis, el té recomendado por Adriana Escalada y corroborado por Esther Sandra Medina, no contiene más que beneficios.
Adriana, espero haber contestado con este post a tu pregunta; enhorabuena y gracias por tu aportación Y tu ¿Cómo utilizas la cúrcuma? ¡¡Compártelo con todos!!
También puedes ver los beneficios del licuado de cúrcuma para los trastornos del hígado

Excelente información yo también tengo y estoy cultivabando más
Excelente información yo cultivo en Ecuador