Indice de contenidos

Vamos a ver algunos de los falsos mitos sobre la alimentación que son causa de confusión. Algo que nos lleva en ocasiones a evitar o rechazar alimentos sin ningún motivo o a modificar la dieta habitual de manera errónea.
- El pan engorda mucho
Las calorías del pan no son tan excesivas como se piensa y ha de formar parte de nuestra dieta equilibrada, debiendo de tener presente el tipo de pan que elegimos para nuestra mesa.
- La sal engorda
La sal no contiene calorías, aunque pueda producir aumento de volumen por generar retención de líquidos
- El pan integral es menos calórico que el blanco
La diferencia entre ambos tipos de pan es el aporte de fibra, superior en el integral que en el blanco. No obstante, ambos contienen la misma cantidad de calorías.
- Eliminar una de las comidas ayuda a adelgazar
Al eliminar una de nuestras comidas, llegaremos con más ansiedad a la siguiente lo que conllevará ingerir más comida.
- La margarina engorda menos que la mantequilla
Ambas tienen una cantidad similar de calorías y grasas, por tanto engordan igual. La única diferencia es la calidad de las grasas, la margarina de origen vegetal y la mantequilla de origen animal, es decir, la primera contiene grasas poliinsaturadas y la mantequilla grasas saturadas.
- No se debe de tomar agua durante las comidas
El agua está exenta de calorías, o sea, ni engorda ni adelgaza, por lo que podemos tomarla cuando nos apetezca
- La miga del pan engorda más que la corteza
El ingrediente de la corteza es el mismo que el de la miga y por tanto, engordan ambos por igual
- Con la edad se aumenta de peso
Con la edad, lo que ocurre es que vamos cambiando la distribución de nuestra grasa corporal, nuestro estilo de vida y con ello nuestro sedentarismo, lo que originará un aumento de peso.
- La leche desnatada tiene menos calcio y menos proteínas que la leche entera
La leche desnatada y la leche entera tienen la misma cantidad de calcio y las diferencias están en el porcentaje de grasas y en la cantidad de vitaminas A, D y E, perdidas en la extracción de las grasas para las desnatadas.
- Tomar diuréticos y laxantes ayuda a adelgazar
Tomando diuréticos eliminamos agua de nuestro organismo y al volver a ingerirla recuperamos la perdida. Los laxantes actúan en nuestro intestino grueso, siendo en el intestino delgado el lugar donde se absorben los nutrientes. Los laxantes aumentan el volumen de las heces facilitando su tránsito, no eliminando grasas.
- La fibra adelgaza
La fibra sacia y causa saciedad evitando comer mas cantidad, pero no adelgaza por si sola
- El azúcar moreno engorda menos que la blanca
La diferencia entre el azúcar blanco y el moreno, estriba en la presencia de algunas vitaminas y minerales en la morena, pero en cuanto a calorías, ambas contienen las mismas.
- El plátano engorda
El aporte energético por 100 gr es superior al de la manzana o la naranja y por ello, tomando menos cantidad conseguimos más energía y el aporte calórico es similar.
- Los alimentos integrales no engordan
El aporte de fibra es superior en los integrales pero en lo que al resto de nutrientes se refiere, es similar, así que la cantidad de calorías es la misma
- Los alimentos light adelgazan
El aporte calórico es menor en los alimentos ligth pero tomados en mayor cantidad, también nos hace aumentar de peso.
- El aceite de oliva engorda
El aporte calórico del aceite de oliva es de 9 kcl/gramo, tanto en crudo como cocinado y debemos de controlar su consumo para no engordar, pero está científicamente demostrado que es un importante aliado en la lucha contra el colesterol
- La fruta engorda si la tomas tras la comida
Para quienes estén llevando a cabo un control de calorías es conveniente tomar la fruta antes de comer ya que provoca saciedad y por tanto comeremos menos de otros alimentos, pero en lo que se refiere a las calorías, estas son las mismas y da igual ingerirlas antes o después de las comidas.
- Las vitaminas engordan
Las vitaminas no contienen calorías y por tanto no engordan
- Los hidratos de carbono engordan
Estos constituyen la principal fuente de energía para el organismos y son una fuente de fibra lo que nos provoca más saciedad llevándonos a tomar menos calorías, normalmente en forma de grasa. La principal fuente de hidratos son los cereales y sus derivados.



Deja un comentario