Indice de contenidos
Minerales y aportaciones del Ajo Negro
Minerales
Los minerales son micronutrientes inorgánicos que se adquieren a través de algunos alimentos, como frutas, vegetales y otros.
Los minerales se encargan de activar la producción de líquidos y sustancias del cuerpo, a la vez que mantienen activas y saludables a las células presentes en los órganos del cuerpo.
Entre los más importantes, se encuentran:
Hierro
El hierro es un material esencial que se encuentra en cada célula del cuerpo, y que forma parte de las células sanguíneas. La hemoglobina y mioglobina, proteínas que transportan el oxígeno, necesitan del hierro para su formación.
Legumbres secas, hígado, carnes, cereales, atún, salmón, etc., son importantes fuentes de hierro, imprescindibles en nuestra alimentación.
Zinc
Necesario para el buen funcionamiento del sistema inmunitario, está presente en todas las células del cuerpo, jugando un papel importante en su división y crecimiento así como en la metabolización de los carbohidratos.
Grandes cantidades de zinc están presentes en los alimentos que son ricos en proteínas, siendo las carnes de ternera, cordero y cerdo quienes contienen mayor cantidad. También, buenas fuentes de zinc se encuentran en nueces y legumbres.
Calcio
El calcio está presente en los dientes, huesos, sangre, neuronas etc., siendo el mineral más abundante en el cuerpo humano.
Los productos lácteos son la mejor fuente de calcio, estando presente también en hortalizas de hojas verdes, como la col, el brócoli, la berza o el nabo. Salmón, sardinas enlatadas y legumbres secas, también son importantes fuentes de aportación en calcio a nuestro organismo.
Potasio
El potasio es un mineral esencial para el desarrollo celular y muscular, sobre todo en épocas de crecimiento y desarrollo. Es el tercer mineral más abundante en nuestro cuerpo, implicado en el mantenimiento saludable de nervios y músculos.
Con una alimentación variada, la ingesta de potasio equilibrada está garantizada, por lo que es raro que haya deficiencia en el organismo de dicho mineral. Las hortalizas como el brócoli, remolacha o coliflor o las frutas como los plátanos, uvas, melocotón o ciruela, entre otras, son importante fuente de dicho mineral.
Las dietas altas de potasio, pueden reducir el riesgo de hipertensión.
Sodio
El sodio está presente de forma natural en la mayoría de alimentos, siendo utilizado por el organismo para controlar la presión arterial, así como para el buen funcionamiento de nervios y músculos.
La mayor fuente de sodio es el cloruro sódico o sal común, por lo que podríamos decir que para consumir la cantidad requerida por el organismo equivalente a 400 mg/ día, no hace falta acudir al salero. Hemos de tener en cuenta, los graves trastornos causados por el exceso de sodio: hipertensión y problemas vasculares, entre otros.
Yodo
El yodo es un oligoelemento necesario para el proceso de conversión de los alimentos en energía, que se encuentra de forma natural en el cuerpo, siendo además, necesario para el buen funcionamiento de la glándula tiroides.
Como fuente natural de yodo, los mariscos en general, algunos pescados como el bacalao o la perca y el alga marina. También los productos lácteos, contienen yodo.
El aumento de la glándula tiroides y de sus células, son causa de una deficiencia de yodo en el organismo, disminuyendo el funcionamiento de la glándula tiroides el exceso en su consumo, aunque este caso es más raro.
Al comprar sal, una buena aportación de este mineral, es comprarla “yodada”.
Magnesio
El magnesio es un mineral que proviene de vegetales, frutas, legumbres etc., y que cumple importantes funciones en el cuerpo humano. Funcionamiento de enzimas, sistema nervioso, producción de proteína, son algunas de ellas.
Debilidad muscular, somnolencia, apatía, confusión, irritabilidad, pueden ser síntomas de deficiencia de este importante mineral.
Fósforo
El fósforo es un mineral presente en todas las células y fluidos del organismo. Junto con las vitaminas del complejo B, interviene en el funcionamiento de los riñones y los músculos.
Panes integrales, cereales, carnes, leche, son las principales fuentes de abastecimiento de fósforo al organismo. Frutas y verduras, contienen pequeñas cantidades del mismo.
Selenio
El selenio es necesario en pequeñas cantidades, cuya labor en el organismo es la de producir proteínas especiales- antioxidantes- y la de ayudar en la prevención de ciertas afecciones como efectos tóxicos de los materiales pesados y otras sustancias dañinas.
Pescado, mariscos, carnes rojas, huevos, ajo, son buenas fuentes de selenio, asi como la cerveza y los panes enriquecidos.
Deja un comentario