
En la medicina tradicional, la cúrcuma se ha usado, y se usa, en preparaciones terapéuticas a través de los siglos. Su origen está en la India y es remedio para muchos trastornos, a través de propiedades medicinales contenidas en la curcumina y que están reconocidas a través de los siglos en diferentes partes del mundo.
Ayurveda significa “ciencia o conocimiento de la vida “conocimientos transmitidos por los hombres y mujeres alcanzados a través de la meditación y otras prácticas encaminadas a equilibrar la mente y el espíritu, el autoconocimiento, la naturaleza individual y su integración en la Naturaleza misma.
Dicho esto, en la medicina Ayurvédica se cree que fortalece la energía total del cuerpo aliviando –en líneas generales–, los gases, la digestión, la disolución de los cálculos biliares, regula la menstruación, la artritis, para purificar la sangre, y la piel, asma, alergias, trastornos del hígado, etc.
En Pakistan y Afganistan, es utilizada para limpiar heridas y estimular su curación mediante la aplicación de un trozo de tela quemada e impregnada sobre una herida.
La cúrcuma en la medicina moderna es empleada desde hace menos de cien años. Hemos visto algunos detalles de su empleo en diversos trastornos, algo que venimos comentando en anteriores post, y también su uso en la cocina.
Indice de contenidos
El “por qué” de este blog
Aprovecho para recordaros que curcumabeneficios.com, no es un blog de recetas de cocina “al uso”, sino un lugar desde el que investigamos sobre esta especia que forma parte de nuestra alimentación. Cuanto más lo hacemos, mas asombrados nos encontramos de sus propiedades benéficas y preventivas avaladas por civilizaciones de miles de años y por reconocimiento de la medicina moderna desde hace un siglo.
Existen múltiples formas de incluirla como parte de nuestra alimentación añadiéndola a nuestros platos al cocinar, la leche dorada o simplemente para sazonar. Tengamos en la mesa un envase de esta especia, con la misma naturalidad que tenemos sal y pimienta. (Puedo comentaros que yo almuerzo fuera de casa habitualmente durante toda la semana debido a mi trabajo y en el restaurante habitual en el que lo hago, cuando me ponen en la mesa la sal –que desecho-, la pimienta, el vinagre y el aceite, también se encuentra el tarrito de cúrcuma que por supuesto les he suministrado yo y ellos me guardan). Un chorrito de aceite, un poco dela especia, un poco de pimienta negra, mezclarlo todo, añadirlo por encima, y a disfrutar con su sabor y sus beneficios. Como veis, si se quiere es fácil.esta
Decía que esta no es una página de recetas “al uso”, porque tratamos de haceros ver: primero sus propiedades, tanto en la medicina tradicional como en la medicina moderna y posteriormente, lo fácil y barato que resulta añadirla a nuestra dieta de manera habitual a través de ideas en la cocina y que por supuesto utilizamos, en nuestros menús habituales.
Tampoco tenemos relaciones ni intereses con ninguna comercial de este producto y por supuesto, tampoco vendemos. Nuestro interés tan solo radica en la difusión de las propiedades de una especia, la cúrcuma, que puede sernos útil a cualquiera de nosotros en cualquier momento.
Por ello, en nuestras recetas (ideas), no comentamos de manera exhaustiva las cantidades, pesos, tiempos, etc. Se tratan de ideas para su inclusión en platos que hacemos cada día: estofados, sopas, cremas, guisos, postres, etc. Un ejemplo de lo que os digo lo podéis ver en este blog, en este caso de postres, que repasa de manera exhaustiva cada receta explicándola incluso con vídeos para que veáis la elaboración “paso a paso”: postresoriginales.com. Incluso, seguro que en muchos de sus postres cabría un “toque de cúrcuma”: ser tan exhaustivos no es nuestra meta.
Aprovecho para deciros también, que tampoco es milagrosa, entre otras cosas, porque no hay nada que lo sea. El día que se encuentre un elemento en la naturaleza creado o no por el hombre que nos cure de alguna enfermedad de manera radical, se habrá encontrado “el santo grial de la medicina”, y eso aún no ha llegado. Pero de manera preventiva y a través del uso continuado de la cúrcuma, podemos aliviar y curar trastornos de manera natural y sentirnos con energía, en vez de tomarnos un multivitamínico lleno de fármacos y sustancias extrañas.
Un ejemplo de nuestra intención sobre este comentario de hoy:
Salsa de yogurt con cúrcuma para ensaladas
A todos nos encantan las ensaladas y por supuesto, me encuentro de manera incondicional entre ellos. Habitualmente mis aliños pasan por un chorrito de limón y aceite de oliva virgen. A veces, vinagre de manzana en lugar de limón y en otras ocasiones en que quiero más contundencia, salsa de yogurt.
La salsa Cesar habitual, está muy rica y da un gran sabor a las ensaladas. Muchas personas se la toman en ensaladas cuando desean tomar este como primer “plato ligero”, de pocas calorías y sin grasas: craso error.
Si te gusta bien aderezada y le echas cuatro cucharadas de salsa César a tu ensalada, estás añadiendo casi 400 calorías al plato, o sea, estás tomando una ensalada de hojas de lechuga de 500 calorías casi en su totalidad de grasas y la mayor parte de ellas,saturadas. Una taza de frijoles contiene menos de 400.
Mi versión de la salsa Cesar, es la siguiente:*
- Un yogurt natural desnatado
- 1 chorrito de aceite virgen
- ½ cucharadita de cúrcuma
- ½ cucharadita de jengibre
- 1 chorrito de limón
- Y quien quiera sal, al gusto ( yo la evito y acostumbrado a no usarla nunca)
*Las cantidades son aproximadas y por tanto, al gusto: es cuestión de ir probando.
Esta salsa contiene menos de 250 Kc y sus grasas son monoinsaturadas, o sea beneficiosas y necesarias para la salud además de los beneficios del yogurt. También, en lugar de limitarnos a las ensaladas, podemos utilizarla en cualquier plato de pollo a la plancha o en el repollo cocido, en la coliflor, o en el plato que nosotros la veamos adecuada. La cocina, en esencia está para crear y experimentar.
Colaboradores
Seguro que tenéis mil ideas donde usar la cúrcuma como ingrediente sazonador o como alivio de cualquier trastorno, así que os invito a compartirlo aquí para todos como comentario.
En el caso que queráis que vuestras recetas se publiquen en este blog y en Facebook, enviármelas a monti@curcumabeneficios.com, si es posible con foto y todos nos aprenderemos, beneficiaremos y agradeceremos.
Deja un comentario