Indice de contenidos
La cúrcuma en el yoga
El yoga, genial para la salud física y espiritual
¿Amas los deportes que son buenos tanto para tu salud física como la espiritual? Si es así, seguramente ya habrás probado a tener una clase o sesión de yoga.
El yoga se basa en la ejecución de una serie de posturas relajantes, que ayudan al correcto estiramiento de los músculos así como a una relajación de la mente mucho más profunda, sobre todo si acompañas las rutinas de yoga con meditación.
En la meditación, normalmente se suelen utilizar cánticos suaves o mantras, que con la repetición de frases dando las gracias a la Energía superior y al Creador, ayudan a mantener una alta vibración de la energía espiritual, haciendo que se sienta más estabilidad y calma.
De hecho el yoga unido a la meditación se utiliza tanto en personas con estrés, como en aquellas que necesitan reafirmar su yo interior y conocerse más en profundidad, evitando la depresión, la ansiedad… siendo también un tratamiento excelente para las personas que tienen fobias, paranoias o manías en su estado más extremo.
Menús de yoga para personas deportistas
Muchas de las personas que se inician en la meditación o el yoga son vegetarianas o se vuelven veganas. Es importante que antes de iniciar una dieta consultes al médico, para valorar qué cambios te permitirá realizar tu salud, dependiendo de si tienes alguna carencia nutricional.
Si aun así, decides hacerlo, es importante que recuerdes que tendrás que tomar un suplemento de vitamina B12 y seguramente hierro (si eres mujer) para mantener un nivel de vida sano, sin perder tu energía.
Hay personas que a pesar de esto, sólo realizan una dieta vegetariana en los campamentos de yoga o retiros espirituales, esto es de tu elección.
En los menús de yoga con cúrcuma, suelen aparecer los cereales ligeros y altos en nutrientes, tales como la quínoa, la avena, el arroz salvaje, el arroz jazmín o el basmati. También se utilizan las lentejas rojas, las lentejas amarillas y la soja, por ser altos en proteínas.
Será habitual que las lentejas rojas se cocinen con pimientos frescos troceados, cebolla, jengibre, la cúrcuma y diferentes especias más como pueden ser el cilantro, el pimentón, el comino e incluso el cardamomo.
Un menú vegetariano, suele contener varias ensaladas, como la ensalada de yogur con láminas de pepino frescas, las ensaladas de col y rábano. Lejos de ser insípidas se sirven con quesos cremosos y semillas de sésamo, algo que les aporta mucho sabor.
Los panes suelen ser planos, para poder compaginarlos a la perfección con los arroces salteados y las lentejas, siendo los más comunes los de “pita” o los “naan” y “chapati”.
Los arroces fritos, suelen llevar una combinación de especias variadas, incluyendo en la sartén jengibre, canela, cardamomo, cúrcuma y comino. Puede que te encuentres con yogur de soja natural o kéfir para los postres y que haya algún arroz con leche dulce. No se suelen consumir excitantes como el café ¡y se da prioridad al no consumo de alcohol!
La cúrcuma en el yoga
Cómo ayudar a absorber el hierro en el cuerpo
Uno de los principales motivos por los que necesitamos el hierro, es para mantenernos energéticos y completamente activos.
Aunque los hombres pueden entrar en carencia de hierro o tenerlo al límite en situaciones estresantes y en las que dan mucho de sí, en cuanto a rendimiento físico, como entrenamientos duros y competiciones deportivas, son las mujeres las más propensas a perderlo, debido a las menstruaciones y a los embarazos.
Si estás intentando recuperar el hierro en sangre, no te preocupes, porque con una correcta alimentación y una temporada de descanso podrás lograrlo.
Es importante que consumas un poco más de carne roja o si no la toleras bien, que tomes productos de mar tales como los mejillones. Hay alimentos que también son necesarios como los huevos, ya que también poseen muchas vitaminas del grupo B.
Una de las combinaciones de alimentos que nunca fallan, para crear una cadena proteica completa, son las lentejas con arroz, así como las habichuelas con arroz y en general la quínoa y cereales con soja y champiñones.
Para poder absorber bien el hierro, puedes acompañar los alimentos ricos en hierro de un zumo natural de naranja, ya que la vitamina C ayuda a la correcta asimilación del hierro, recuperándote antes.
No tomes durante o después de tus comidas café, así como té o refrescos de cola y chocolate ya que todos estos elementos restan la cantidad de hierro de tus comidas, generándote todavía más debilidad si ya estás ante una carencia importante de este indispensable componente de nuestro organismo.
Si sigues estas reglas durante al menos varios meses, lograrás crear una pauta de salud totalmente efectiva, en la que recuperaras tu salud y energía de antaño en poco tiempo. Recuerda hacer deporte ligero al menos varias veces por semana y ayudarás a que el proceso de la anemia sea mucho más leve.
Deja un comentario