Alimentos y nutrientes, que son, donde están y sus beneficios
[anuncio_b30 id=1]
Los alimentos y nutrientes son la base de la vida. El desequilibrio creado por una mala o deficiente alimentación solo trae consigo trastornos que van creciendo a medida que el tiempo pasa.
No obstante, nunca es tarde puesto que con los alimentos y nutrientes podemos dar la vuelta a muchos de esos trastornos.
Qué son los alimentos y nutrientes
Los alimentos ser definen como “cualquier sustancia o producto destinado a ser ingeridos por los seres humanos o con probabilidad razonable de serlo, tanto si han sido transformados entera o parcialmente o como si no”
Es por ello que se consideran alimentos “cualquier sustancia incluida el agua que se añade a la preparación, tratamiento o preparación”, incluyendo en esta consideración las bebidas –alcohólicas o no–, y la goma de mascar.
Sin embargo, no están incluidos en esta consideración:
- Piensos
- Animales vivos, salvo que estén preparados para ser comercializados para el consumo humano
- Plantas antes de la cosecha
- Medicamentos
- Cosméticos
- Tabaco y derivados
- Sustancias estupefacientes o psicotrópicas
- Residuos y contaminantes
Clasificación de los alimentos
La “guía de la alimentación saludable” divide a los alimentos en 13 grupos:
- Frutas
- Verduras
- Leche y derivados
- Carnes y embutidos
- Pescados y mariscos
- Huevos
- Legumbres
- Cereales
- Frutos secos
- Azúcares, dulces y bebidas azucaradas
- Aceite y grasas
- Bebidas alcohólicas fermentadas
- Agua
Los nutrientes y sus funciones
Los nutrientes son las sustancias químicas que componen los alimentos. Estos nutrientes tienen diversas funciones, y estas pueden ser:
Nutrientes de acción total
Los hidratos de carbono, lípidos o grasas y proteínas, se denominan nutrientes de acción total ya que se denominan así cuando poseen:
- Función energética (producen energía)
Este tipo de nutrientes son los que aportan energía para la función celular, o sea, este tipo de alimentos ingeridos aportan energía al organismo mediante la oxidación de los hidratos de carbono, grasas, proteínas y alcohol.
- Función plástica (función constructiva)
Los nutrientes plásticos son aquellas sustancias formadoras de tejidos, es decir, aquellos que forman la estructura de nuestro organismo (músculos, huesos, vísceras, etc.)
El agua es un nutriente plástico, ya que nuestro peso corporal está constituido por un 60% de agua aproximadamente.
- Función reguladora (biocatalizadores)
Aquí encontramos a las vitaminas y sales minerales
Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en los alimentos que resultan indispensables para el correcto funcionamiento del organismo, ya que actúan como sustancias reguladoras de múltiples y variadas reacciones metabólicas, aunque no posean ningún valor calórico.
Las sales minerales son sustancias inorgánicas que, al igual que las vitaminas, resultan esenciales para el organismo., como reguladoras o biocatalizadoras en gran cantidad de funciones fisiológicas y reacciones metabólicas.
Acción parcial
Así están considerados los minerales y el agua, ya que poseen:
- Función plástica
- Función reguladora
- No poseen función energética (no contienen calorías)
Acción reguladora
Como las vitaminas y algunos minerales, ya que poseen
- Función reguladora
- No contienen función energética ni plástica
Alimentos y nutrientes, regalos de la naturaleza
Los alimentos y nutrientes son regalos de la naturales, y como en alguna ocasión hemos comentado refiriéndonos a los beneficios de la cúrcuma y a los diversos estudios en marcha, cuan erróneo supone el pensamiento respecto a que los medicamentos se deben a ideas surgidas de un equipo de científicos de las industrias farmacéuticas.
En realidad, los fármacos provienen de las plantas y de otros grupos incluidos en alimentos que forman parte de nuestra alimentación diaria.
Sin embargo en muchas ocasiones, demasiadas, la medicina moderna ha hecho caso omiso del poder medicinal de la alimentación cotidiana por creer que las creencias populares no tienen ninguna validez científica.
Pero parece que la investigación sobre la medicina natural avanza a pasos agigantados, convencidos ya al ver que la sabiduría popular atribuya a los alimentos la capacidad para curar enfermedades específicas es prueba de su validez.
Después de todo, es precisamente el uso popular el que ha llevado a los científicos a descubrir elementos poderosos en las plantas.
En un solo alimento hay cientos o miles de sustancias químicas, muchas de ellas no identificadas aún, las cuales determinan la actividad farmacológica de cada bocado.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Información adicional: Puedes encontrar información adicional sobre la protección de datos en nuestra política de privacidad