5 platos para comida depurativa con cúrcuma
[anuncio_b30 id=1]
El régimen que podemos seguir a base de alimentación natural, no es que sea un régimen cúralo-todo pero es esencial para una curación radical y verdadera. Veamos 5 ideas en platos de comida depurativa con cúrcuma.
Ideas de comida depurativa con cúrcuma
Cuando oímos hablar de los regímenes naturales rápidamente nos viene a la mente la actitud de quienes practican los regímenes veganos estrictos, pero nada más lejos de la realidad.
La alimentación natural es muy amplia y los distintos regímenes que se pueden seguir facilitan la curación al eliminar las substancias tóxicas procedentes de alimentos tratados de manera artificial.
Entre los regímenes de alimentación natural podemos citar los siguientes:
- Régimen lacto-ovo-vegetariano que comprende: leche, huevos y los derivados de la leche como queso, yogurt, requesón, nata, mantequilla etc., además de todos los alimentos del reino vegetal. Quedan excluidos todos los alimentos del reino animal y sus derivados, además del alcohol y condimentos antinaturales.
- Régimen vegetariano estricto donde quedan excluidos los huevos, la leche y todos sus derivados incluyendo tan solo los alimentos del reino vegetal.
- Régimen crudívoro purificador que comprende: frutas, ensaladas, hortalizas y verduras, pan integral y cereales crudos remojados. Este régimen es especialmente rico en vitaminas y minerales.
- Régimen crudívoro reconstituyente, el cual también es un régimen a base de alimentos crudos pero a diferencia del anterior, este incluye alimentos más nutritivos como la leche, los huevos, etc.
Consejos para beneficiarse de la comida depurativa
Para aprovechar al máximo las propiedades de los alimentos crudos y hacer una comida depurativa, hemos de tener en cuenta unas pequeñas normas:
- No comas demasiado de una vez
- No mezcles demasiada variedad de alimentos en una misma comida ya que hemos de tener presente que los alimentos se digieren mejor solos que en compañía de otros.
- Evita beber durante o inmediatamente después de las comidas
- Varía los menús al fin de no cansarte del régimen. En la variación está la clave para llevar a buen término el régimen.
- Si tenemos en cuenta que los alimentos no sientan a todos de la misma manera, probemos y observemos cuales son los que mejor asimila nuestro cuerpo y nos hacen sentir mejor.
Los regímenes crudívoros tienen la ventaja de que se aprovechas todas las vitaminas y nutrientes que hay en los alimentos y que una vez cocidos se destruyen o pierden.
Por ello, estas dietas son recomendables seguir durante un tiempo para hacer una cura de desintoxicación, para recuperar vitalidad, para adelgazar de manera sana, para rejuvenecer nuestro organismo y como régimen curativo en múltiples enfermedades agudas o crónicas.
Pequeñas recomendaciones de comidas
Alimentos más empleados que aportan energía:
Alimentos como el trigo, arroz, avena, centeno, cebada, maíz…son fuente de hidratos de carbono de lenta absorción, por lo que resultan mas convenientes como fuente de energía.
- Evita el plan blanco
El pan blanco está elaborado con harinas refinadas, y pásate al pan integral que ha sido obtenido por trituración de las semillas completas a las que no se les han extraído ninguna de sus partes.
- De igual manera has de actuar en lo referente a las pastas
Las pastas refinadas se han de tratar de eliminar (macarrones, fideos etc.), ya que los elaborados con harinas finas se han convertido en un alimento antinatural que sube el pico de glucosa y sin embargo no aporta ningún nutriente. Es cierto que añadiéndoles tomate y otros vegetales frescos se corrigen en parte esta pobreza de vitaminas y minerales.
- Las legumbres pierden parte de sus propiedades
Las legumbres, al igual que las verduras y otros alimentos pierden parte de sus propiedades en la fase de cocción, pero podemos mitigar esa pérdida añadiendo jugos de vegetales crudos.
- Algunos vegetales como: tomates, zanahorias, pimiento rojo, berros, rábanos etc.,
Este tipo de vegetales pueden preparase en purés sin necesidad de cocerlos. Introdúcelos en una batidora y sírvelos con un chorrito de limón y aceite virgen de oliva. De esa manera te beneficiarás de todas las vitaminas y minerales que contiene el alimento.
- El caldo vegetal
El caldo vegetal aporta gran cantidad de cal, hierro, fósforo etc., aunque contiene pocas vitaminas. Una vez preparado, añádele jugo de vegetales frescos como por ejemplo, zumo de tomate.
- Reduce la sal en las comidas o evítala totalmente.
Con la sal contenida de manera natural en los alimentos tenemos cubiertas todas las necesidades de nuestro organismo.
- Si padeces de gases intestinales
Puedes padecer gases intestinales por una mala digestión. Mastica bien los alimentos especialmente el pan y los vegetales y evita en lo posible el pan poco cocido, coles, harinas, etc. también puedes agregar a las verduras cocidas una cucharadita de comino que evita los gases.
- Adereza los guisos con condimentos naturales
Condimenta con especias y vegetales naturales que benefician a tu salud: ajo, perejil, tomate, menta, apio, comino, tomillo o con nuestra protagonista: la cúrcuma. Evita siempre los aditivos y colorantes artificiales que son generalmente derivados de petróleo. aunque esté aprobado su uso como colorante o aditivo alimentario.
- Procura siempre tomar fruta fresca natural
Evita las frutas enlatadas y toma fruta fresca, es decir, sin que esté sometida a cualquier manipulación industrial.
Cuando no puedes disponer de frutas frescas, toma fruta seca ya que conserva todas sus propiedades intactas, aunque sin olvidar que los azúcares contenidos en las frutas secas son los mismos que en la pieza entera, lo que te puede llevar a comer mas y aumentar el consumo de azúcares recomendables.
- Cocina al vapor siempre que te sea posible
Siempre que te sea posible cocina al vapor cualquier alimento; prepara las verduras al vapor y en caso contrario, utiliza poco agua y aprovecha el caldo.
- Para estofar las verduras
A la hora de cocinar las verduras no las mantengas al fuego más tiempo que el indispensable, puesto que el calor prolongado destruye los nutrientes.
- Los zumos de frutas
Los zumos de frutas deben de tomarse recién exprimidos porque pronto se alteran, y nunca deben de conservarse en recipientes metálicos. No obstante, trata de evitar los zumos que son una carga de azúcares y cómete la pieza fresca que además, son fuente de fibra y te sacia mas.
5 ideas sencillas de comida depurativa
Guiso de trigo con verduras
Ingredientes:
- 1 taza de trigo integral
- 4 tazas de agua
- 2 cebollas
- Tres tomates
- 2 alcachofas
- 2 cucharadas de aceite virgen de oliva
- 1 cucharada de cúrcuma
- 1 taza de coliflor
- 1 taza de calabaza amarilla
- Sal al gusto
Preparación
- Remoja el trigo durante toda la noche y ponlo a cocer hasta que esté en su punto.
- Añade las verduras limpias y picadas, la sal, el aceite y la cúrcuma y deja hervir todo junto durante 40 minutos.
Puré de garbanzos
Ingredientes
- 6 cucharadas de harina de garbanzos
- 3 tazas de agua
- 1 cucharada de aceite
- 1 cucharada de cúrcuma
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 ramito de hierbas aromáticas
- 1 pizca de sal
- 3 cucharadas de zumo de verduras crudas
Preparación
- Se deslíe la harina en una taza de agua y las otras dos se poner a hervir, momento en que se añade la harina desleída, el aceite, la cúrcuma, la sal, la cebolla, el diente de ajo y las hierbas aromáticas.
- Cocer durante 3 horas a fuego lento y en el momento de servir quitar las hierbas, el ajo y la cebolla y se añade el zumo de verduras.
Sopa de tomates
Ingredientes
- 1 kg de tomates
- 1 manzana ácida
- 1/2 litro de agua
- 1/2 taza de copos de avena
- 30 gramos de mantequilla
- 1 manojo de verduras para el caldo
- 1 cucharada de cúrcuma
- 1 pizca de sal
Preparación
- Lava las verduras y después de trocearlas échalas en el agua.
- Ralla la manzana y échala también junto con la sal y los copos de avena y deja cocer durante 1 hora, y mientras tanto pela los tomates y tamízalos.
- Una vez hecho el caldo, se cuela y se le añade el tomate y la mantequilla cruda.
Este es un plato altamente recomendable para los enfermos del estómago, del hígado, artritis y corazón.
Tortilla de hierbas aromáticas
Ingredientes
- 2 huevos
- 1 cebolla
- 1 cucharada de aceite
- 1 cucharada de cúrcuma
- 1 pizca de sal
- 1 ramo de hierbas aromáticas (perejil, estragón, perifollo, menta…etc.) según gusto
Preparación
- Se limpian las hierbas, se pican con la cebolla y se mezclan con el huevo batido y la cúrcuma.
- Se calienta aceite en la sartén y se cuece a fuego lento, al igual que la tradicional tortilla de patata.
- Se sirve caliente con ensalada alrededor.
Judías con hierbabuena
Ingredientes
- 1 taza de judías blancas
- 5 tazas de agua
- 1 cebolla
- 1 poquito de hierbabuena picada
- 1 cucharada de cúrcuma
- El zumo de ½ limón
- Sal
- Laurel
Preparación
- Dejar las judías a remojo durante toda la noche y cocer durante 2 horas con la cebolla, el laurel, la cúrcuma, la sal y el zumo de limón.
- Sacar y freír durante un momento con aceite caliente y se mezclan con la hierbabuena en el momento de servir.

No perjudica este articulo con la medicina?
hola; todos los comentarios sobre los beneficios de la cúrcuma, están basados en estudios realizados en casi todos los países y sobretodo en las exposiciones de la medicina Ayurvédica que es utilizada en India desde hace miles de años.
Ello no es contraproducente con la medicina moderna y para estar completamente tranquilos, es recomendable en todos los casos la consulta con el médico y sobretodo la toma de cúrcuma no debe suponer en ningún caso el abandono de los medicamentos recetados por el médico